Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

¿Cuál es el papel de la Climate Week en los debates sobre el clima?

/

La Climate Week NYC, uno de los mayores eventos mundiales sobre el cambio climático, ocurrió entre el 22 y el 29 de septiembre, uniendo a líderes empresariales, políticos y representantes de la sociedad civil. El encuentro es organizado por Climate Group, una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es acelerar la acción climática global. Felipe Bittencourt (CEO), Henrique Pereira (COO) y Luisa Valentim (Head de Desarrollo de Negocios) representan a WayCarbon en la edición de 2024. 

«La temperatura global ha aumentado más rápido de lo que la ciencia ha predicho. Estamos muy cerca de superar un calentamiento promedio de 1,5ºC y de asistir a la intensificación de eventos climáticos extremos. Ante este escenario, la Climate Week busca influir en los líderes para que pongan la transición climática en el centro de la toma de decisiones corporativas, adoptando acciones ambiciosas y urgentes», explica Henrique Pereira. 

La Climate Week se considera el punto de partida de una temporada de debates más intensos sobre el planeta, según declaró Helen Clarkson, Directora General de Climate Group, durante la ceremonia de inauguración. «De hecho, el tema no debería ser estacional: el clima debería estar en el centro de todas las reuniones internacionales a todos los niveles, ya sea en el G7, el G77 o en las reuniones bilaterales que se celebran esta semana en la Asamblea General de la ONU», afirmó.

Entre los principales temas tratados en la convención se encuentran la transición energética, las soluciones basadas en la naturaleza, la gestión del riesgo climático y los importantes avances en las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), un estándar global para la presentación de informes climáticos y de sostenibilidad. El programa también incluyó la preparación de las próximas ediciones de la Conferencia de las Partes (COP), uno de los principales eventos de la agenda climática. 

Preparación para las próximas COP 

Celebrado el primer día del evento, el panel “COP 29: The State of Play and Road to Belém” aportó una mirada estratégica a las prioridades temáticas para la COP29 (Bakú, Azerbaiyán) y la COP30 (Belém, Brasil). Izabella Teixeira, Ex ministra de Medio Ambiente de Brasil, pronunció el discurso de apertura, que incluyó importantes debates sobre la evolución de las negociaciones climáticas globales y los mecanismos financieros esenciales para impulsar una acción climática eficaz. El panel reunió a expertos en clima, responsables políticos y otras partes interesadas. 

Emisiones financiadas e interoperabilidad de las normas 

El programa del lunes comenzó con una reunión de los miembros de la Asociación para la Contabilidad Financiera del Carbono (PCAF). La PCAF es una asociación mundial de instituciones financieras que colaboran en el desarrollo y aplicación de un enfoque armonizado para evaluar y divulgar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a sus préstamos e inversiones. El acto se centró en la armonización e interoperabilidad de las normas e iniciativas del sector financiero.   

“Quedó claro que la interoperabilidad ha evolucionado desde los datos (CDP), los métodos (SBTi) y las normas (NZBA) hasta un conjunto más amplio de mejores prácticas y normativa en materia de contabilidad del carbono. En el fondo, la ISSB está trabajando para seguir integrando el GRI y el CSRD y la agrupación con el cuestionario del CDP”, afirmó Pereira.   

Dijo, sin embargo, que todavía hay desafíos en términos de disponibilidad de datos y el tratamiento de activos complejos como la deuda soberana. “Además, las regulaciones emergentes en varias jurisdicciones plantean un riesgo de no convergencia para los esfuerzos globales de alineación metodológica. Me gustaría destacar que, en relación con este tema, las NIIF están llevando a cabo diversas consultas a medida que se proponen nuevas normativas en todo el mundo”, dijo.   

Transición energética  

También el lunes, tuvo lugar la mesa redonda «Financiación de la transición energética», organizada por ICC Brasil. Felipe Bittencourt destacó la ponencia de Christophe McGlade, responsable de Suministro de Energía de la AIE, sobre la urgente necesidad de aumentar la inversión en energías renovables para que el planeta alcance las emisiones netas cero. «El eje principal del discurso fue la energía solar. Para los países en desarrollo, excepto China, es esencial cuadruplicar las inversiones de aquí a 2030. Uno de los principales desafíos es el coste del capital en estos países. En el contexto brasileño, creo que la cuestión de la conexión a la red es uno de los factores más críticos a considerar», analizó. 

Manténgase atento a las redes sociales para recibir información exclusiva de WayCarbon sobre la Climate Week y otros eventos relevantes del mercado. 

 

Maria Luiza Gonçalves
Jornalista e Analista de Comunicação en WayCarbon |  + posts

¿Te gustó este contenido?
¡Compartir!


background

Suscríbase a nuestro boletín