Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Estudio de caso: incorporando la inclusión en la acción climática

/

El cambio climático afecta desproporcionadamente a los grupos socialmente vulnerables. Por lo tanto, la acción climática y la igualdad de género e inclusión social (GESI, su sigla en inglés para Gender Equality and Social Inclusion) están interconectadas y no deben tratarse de forma aislada. Esto es lo que señala el Gobierno británico en el learning paper “Embedding inclusion in climate action: Lessons from the UK PACT Green Recovery Challenge Fund Portfolio”, publicado en enero de 2024. 

Uno de los estudios de caso presentes en el material es el proyecto «Integración de Evaluaciones de Riesgo Climático en Brasil», implementado por WayCarbon y 2 Degrees Investing Initiative (2DII), con financiamiento del programa UK PACT (sigla en inglés para Alianza para Transiciones Climáticas Aceleradas).  

Realizado entre febrero de 2021 y noviembre de 2022, el proyecto culminó con el desarrollo e implementación de una estrategia de neutralidad climática con un enfoque de transición justa para el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES, su sigla en portugués). 

¿Cómo se realizó el trabajo? 

Para incorporar un enfoque inclusivo, el equipo llevó a cabo una evaluación de transición justa. Esto implicó una investigación documental, junto con cuestionarios para monitorear aspectos de GESI y la transición justa durante la implementación de la estrategia climática. 

Principales resultados  

Como resultado del proyecto, el BNDES adoptó una estrategia de neutralidad climática desde la perspectiva de la transición justa y la utilizará para orientar sus inversiones hasta 2050. Estas pueden fortalecer líneas con beneficios socioambientales conjuntos, como el proyecto brasileño Fundo Clima, integrar indicadores de transición justa, como la generación de empleos, y reforzar las prácticas del banco para monitorear la efectividad de sus desembolsos. 

¿Qué es UK PACT? 

Financiado por el International Climate Finance del Reino Unido, el programa UK PACT brinda capacitación y apoyo técnico para ayudar a los países con altas emisiones de gases de efecto invernadero que se califican para la Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA, su sigla en inglés para Official Development Assistance) y tienen el potencial de una alta reducción de emisiones.  

Según Nathalia Pereira, Coordinadora de Finanzas Sostenibles de WayCarbon, “entre los diversos proyectos ya implementados y en desarrollo por WayCarbon con UK PACT, el enfoque en ampliar las capacidades técnicas e institucionales de los beneficiarios representa una fortaleza significativa, basada en teorías de cambio robustas. Contribuir a la expansión del financiamiento climático que cataliza una transición justa y resiliente ha sido un motor de nuestro trabajo”. 

Lea el estudio de caso completo (en inglés). 

 

 

 

Maria Luiza Gonçalves
Jornalista e Analista de Comunicação en WayCarbon |  + posts

¿Te gustó este contenido?
¡Compartir!


background

Suscríbase a nuestro boletín