Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Caso
Santander Brasil

Caso

Mapeo de las emisiones financiadas por la agricultura en Brasil

  1. icon
    Cliente:
    Santander Brasil
  2. icon
    Sector:

Desafío

Santander Brasil

Fundado en España en 1857, el Banco Santander es uno de los mayores del mundo, con más de 165 millones de clientes y más de 212 mil empleados. Comprometida con alcanzar cero emisiones netas hasta 2050, la empresa enfrenta un desafío significativo al medir sus emisiones financiadas, que representan la mayor proporción de emisiones en el sector financiero.

Dentro del grupo, Santander Brasil tiene un desafío particular: alinear su portafolio financiado por la agricultura a la ambición global de descarbonización. Para enfrentar el desafío y ser capaz de gestionar sus emisiones, el banco enfrentó el obstáculo inicial de medir las emisiones agrícolas.

Al ser pionero en la contabilidad de emisiones financiadas por la agricultura, Santander Brasil necesitó abordar la armonización y las brechas de datos, el desarrollo de metodologías y la definición de métricas de acuerdo con los estándares internacionales emergentes y el contexto brasilero.

Nuestro Trabajo

Santander Brasil

En estrecha cooperación con el equipo Agro en Brasil, WayCarbon desenvolvió una metodología para Santander de acuerdo con las directrices y estándares internacionales existentes, como Partnership for Carbon Accounting Financials (PCAF) y las Directrices de Agricultura de GHG Protocol.

El compromiso contable incluyó las emisiones resultantes de las actividades de la producción primaria de las propiedades financiadas, incluyendo materias primas (commodities) y ganado.

Además de eso, en un abordaje innovador, las emisiones resultantes de los cambios en el uso de la tierra en un período de 20 años también fueron mapeadas y cuantificadas, así como aquellas provenientes del uso actual de la tierra de las haciendas relacionadas a las operaciones de su portafolio minorista.

Resultados

Santander Brasil

El proyecto proporcionó un abordaje sólido con la contabilidad de las emisiones financiadas por la agricultura (Escopo 3, Categoría 15), que es la base para el monitoreo y la gestión de continuas emisiones del portafolio de Santander Brasil. También es la base para identificar las mejoras técnicas que se implementarán en el 2024.

El análisis evaluó cerca de 5,5 mil propiedades rurales. Los datos indican que el 81,9% de las emisiones están relacionadas a la producción primaria agrícola, el 18% al cambio en el uso de la tierra y menos del 1% al consumo de energía. Vale resaltar que las emisiones de los cambios de uso de la tierra contabilizan transiciones de 20 años, alineadas con los criterios de contabilización de GHG Protocol.

El proyecto proporciona mayor claridad sobre cómo Santander puede actuar para reducir las emisiones de su portafolio y posicionarse como un conductor de cambios para sus clientes. Los resultados lanzan una luz sobre cómo el banco puede incorporar la agenda climática como una variable de negocios, direccionando los flujos financieros para la transacción de bajo carbono, innovación, tecnología y adopción de nuevos modelos de negocios.