Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Caso
Renner

Caso

Construyendo resiliencia climática en el sector minorista

Desafío

Renner

Lojas Renner, S.A. es la minorista de moda más grande de Brasil y está presente en Argentina y en Uruguay, además de tener oficinas en China y en Bangladesh. La empresa opera actualmente con 672 tiendas e integra una compleja cadena de suministro a escala global.

Consciente del impacto potencial de los cambios climáticos en sus operaciones directas (tiendas y logística) en la cadena de suministros (producción de algodón y operaciones de proveedores) y en la consecuente exposición financiera asociada a esos riesgos, Renner actuó rápidamente para cuantificar su exposición a los cambios climáticos y definir acciones efectivas para crear resiliencia.

Con objetivos y metas bien definidas, Renner buscó los recursos del modelo climático de WayCarbon para proporcionar datos para apoyar la toma de decisiones y permitir la integración de la agenda emergente de gestión de riesgos climáticos en sus prácticas más amplias de gestión de riesgos corporativos.

Nuestro Trabajo

Renner

WayCarbon ha apoyado a empresas desde 2018 para identificar los riesgos climáticos físicos y de transición en sus operaciones directas, incluyendo todas las marcas, tiendas y centros de distribución del grupo.

Considerando la materialidad de los riesgos climáticos para la cadena de suministros de Renner, la empresa solicitó que la evaluación de riesgos fuese ampliada para (i) incluir su cadena de valor y (ii) actualizar modelos climáticos y escenarios del calentamiento de acuerdo con los datos más recientes del CMIP6.

Usando los recursos tecnológicos de WayCarbon en el modelo de riesgos climáticos y abordajes validados en la evaluación y en el monitoreo de riesgos de cadena de suministros, fue realizada una evaluación minuciosa y los resultados fueron integrados a una estructura más amplia de gobernanza de riesgos corporativos.

Particularmente, los impactos clasificados como materiales han sido tasados y medidas de adaptación amplias fueron identificadas, apoyando así la construcción de resiliencia dentro de la empresa y en su cadena de valor. El trabajo fue realizado de acuerdo con las directrices de TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures), alineando las prácticas de la gestión de riesgos del cliente a partir de los mejores estándares internacionales de la categoría.

Resultados

Renner

El proyecto fue fundamental para proporcionar orientación estratégica sobre la gestión de riesgos y adaptación a los cambios climáticos.

El análisis equipó a Renner con capacidades para priorizar acciones e inversiones, tanto internamente como en la cadena de valor, para así crear resiliencia climática, disminuir los riesgos y tomar decisiones estratégicas y financieras informadas con base en los datos y análisis del escenario robusto.