Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

¿Cuál es la relación entre los mercados de carbono regulados y voluntarios?

/
[:en]Qual é a relação entre os mercados de carbono regulado e voluntário?[:]

Mucho se habla sobre el crecimiento del mercado de carbono en el mundo a lo largo de los últimos años. En este contexto, surgen varias dudas sobre cómo funciona este mercado, los impactos en las empresas y el medio ambiente, y cómo funciona la relación entre el mercado regulado y el voluntario. En este artículo, comprenderá estos puntos a partir del análisis realizado por expertos de WayCarbon e ICC Brasil en la tercera edición del estudio “Oportunidades para o Brasil em mercados de carbono” (Oportunidades para Brasil en los mercados de carbono), publicado en 2023.

¿Cuáles son los beneficios de ser parte del mercado de carbono?

Las empresas que apoyan proyectos de carbono de alta calidad no solo ejercen su ciudadanía climática, yendo más allá de sus cadenas de valor en sus viajes de descarbonización, sino que también practican la responsabilidad socioambiental. Al involucrarse en proyectos de carbono, estas empresas demuestran su compromiso de mitigar los impactos del cambio climático y contribuir a la transición hacia una economía baja en carbono.

Además del objetivo central de contribución climática, los proyectos tienen otros impactos socioambientales positivos como la mejora de la calidad del aire, la creación de empleo, la preservación de la biodiversidad, el desarrollo comunitario, la transferencia de tecnología, la educación y la conciencia ambiental.

Mercados de carbono regulados y voluntarios: ¿cómo funcionan?

Los créditos de carbono, generados por proyectos para reducir o eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pueden ser adquiridos por empresas o personas con el objetivo de compensar sus emisiones. Estos créditos pueden negociarse en dos tipos de mercados de carbono: regulados y voluntarios.

En el mercado regulado, las empresas utilizan los créditos para cumplir con las obligaciones impuestas por la legislación o los acuerdos. Hay dos tipos: el internacional, en el ámbito del Acuerdo de París, que está estructurándose con los mecanismos del artículo 6; y los mercados de carbono regulados a nivel regional, nacional y subnacional, en los que las empresas de los sectores siguen acuerdos específicos para cada jurisdicción. Esto se hace a través de impuestos al carbono o el Sistemas de Comercio de Emisiones (ETS, Emission Trading Systems), un formato aprobado en Brasil.

El mercado voluntario de carbono consiste en la adquisición de créditos por parte de empresas u otras entidades para el cumplimiento de compromisos climáticos que no están sujetos a obligaciones legales de reducción de emisiones. ¿Su empresa ya ha adoptado alguna iniciativa como esta?

Interacción entre los mercados de carbono regulados y voluntarios

Aunque cada entorno de mercado de carbono tiene una unidad de transacción diferente, la unidad de medida es la misma en todos: tonelada de dióxido de carbono equivalente (tCO2e). Por ello, la interacción entre mercados es posible, si lo permiten los órganos reguladores de los sistemas.

Por lo tanto, la inclusión de créditos de carbono del mercado voluntario puede usarse (de manera limitada) como un mecanismo de flexibilidad del sistema para ayudar a cumplir los objetivos de un mercado regulado. Vea la figura a continuación:

Cuál-es-la-relación-entre-los-mercados-de-carbono-regulados-y-voluntarios

Además, es fundamental entender qué tipos de créditos del mercado voluntario se aceptarán en el mercado regulado, a fin de permitir una mejor relación costo-beneficio y, al mismo tiempo, la protección de la integridad ambiental, cuya responsabilidad de garantía es de las jurisdicciones y se relaciona con la capacidad de representar una reducción real, permanente, adicional y verificable de emisiones.

Descargue el estudio completo.

 

¿Quiere saber más sobre las soluciones para mitigar los impactos de su negocio en la agenda climática? Hable con uno de nuestros expertos.

 

+ posts

¿Te gustó este contenido?
¡Compartir!


background

Suscríbase a nuestro boletín