Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Programa LEBAM, innovación para reducir emisiones de la ganadería

/

La agricultura y la ganadería se encuentran entre los principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en Brasil. Para abordar este tema, WayCarbon ha desarrollado el Programa LEBAM (sigla en portugués de Leche Baja en Metano), una iniciativa innovadora destinada a reducir las emisiones de metano – un gas de efecto invernadero 28 veces mayor que el dióxido de carbono – provenientes de procesos naturales de rumia del ganado.

El Programa LEBAM

La iniciativa nació dentro de nuestro equipo de Nuevos Negocios y se relaciona con el objetivo de estar a la vanguardia de acciones disruptivas en proyectos de carbono. Hasta la fecha, LEBAM es el único proyecto en el mundo que tiene como objetivo reducir las emisiones en la ganadería láctea con el aditivo Bovaer ®, de dsm-firmenich. Bovaer®, cuando se agrega a la alimentación animal, tiene la capacidad de reducir hasta el 30% las emisiones de metano generadas en el sistema digestivo del ganado, lo que corresponde a una tonelada anual de CO2e evitada por animal.

Nuestra intención es realizar un experimental con un número limitado de vacas lecheras en el estado de Minas Gerais, Brasil, para probar el mercado, ya que se trata de una inversión relevante para la viabilidad. Ya contamos con 500 unidades animales que recibirán el aditivo y trabajamos con la ambición de llegar a 50 mil animales en el país en la etapa de escala.

Tecnología para reducir las emisiones de la ganadería

LEBAM tiene como objetivo transformar el enfoque de sostenibilidad en la agricultura a través del mercado de carbono. Una de las principales razones es que la adicionalidad de los proyectos presentes en el mercado voluntario de carbono es un punto de atención frecuente, y este Programa es “pura adicionalidad”. Ser adicional significa que las reducciones o eliminaciones no se habrían producido sin la inversión financiera en el proyecto en cuestión.

Bovaer es una forma única y eficiente de reducir las emisiones de metano de la ganadería, ya que es fácil de usar, no tiene efectos secundarios y conduce a una reducción demostrable. Los ingresos por la venta de créditos de carbono del proyecto permitirán la adquisición de Bovaer y animarán a los productores para que sigan utilizando el aditivo, ya que tendrán descuentos en los productos de lactancia de dsm-firmenich, reduciendo el coste de producción de la leche.

Debido a su carácter innovador y gran entrega en términos de adicionalidad, el crédito de carbono para este proyecto tendrá un precio superior al promedio en el mercado voluntario. Aun así, la expectativa es que los compradores se comprometan a dirigir recursos a la iniciativa, creyendo en la ampliación del proyecto para hacer más competitivos los costos y, en consecuencia, hacer más asequible el precio del activo. Actualmente estamos firmando el compromiso con los primeros productores, preparando la consulta pública y planeando un evento de lanzamiento para mayo.

Para más información, póngase en contacto con nuestros expertos.

Daniel Nogueira
+ posts

¿Te gustó este contenido?
¡Compartir!


background

Suscríbase a nuestro boletín