Panorama de la adopción de las IFRS en América Latina

El Financial Stability Board (FSB) es un organismo que monitorea el sistema financiero global y emite recomendaciones para alinear a distintos entes reguladores. En 2015, el organismo creó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones que facilitaran la divulgación de información financiera relacionada con el clima por parte de empresas de todo el mundo: el Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD).
Este fue un movimiento importante, ya que movilizó la discusión sobre la alineación de los reportes climáticos e influyó en reestructuraciones significativas en la forma en que las empresas divulgaban sus datos. También impactó la estructura de reporte del CDP (anteriormente conocido como Carbon Disclosure Program), en el cual la gobernanza y la gestión de riesgos pasaron a tener un rol importante dentro de la narrativa corporativa.
Con la necesidad de una mayor integración internacional, se creó en 2021 el International Sustainability Standards Board (ISSB), con el objetivo de unificar estructuras de reporte climático como el IIRC, SASB y el CDSB. De esta manera, las IFRS incorporan las recomendaciones del TCFD a través de las normas IFRS S1 e IFRS S2.

¿Qué países ya han adoptado las IFRS?
La IFRS actualmente monitorea la adopción de sus normas en distintas jurisdicciones. En América Latina, el estándar ya ha sido adoptado por varios países como Brasil, Chile, Colombia y México:

La adopción de las IFRS representa un avance en la agenda de reportes ESG, ya que considera el impacto financiero en el desempeño de la gestión de sostenibilidad, además de impulsar la adopción de un conjunto de indicadores que pueden ser incorporados globalmente por los reguladores del sistema financiero.
Como parte de la IFRS Sustainability Alliance, WayCarbon tiene acceso a materiales y capacitaciones exclusivas, además de participar en discusiones internacionales junto al comité técnico de la IFRS. Con esto, ampliamos nuestras capacidades, herramientas, metodologías y actuación para apoyar a los clientes en la integración y aplicación de las normas en sus estrategias.
La mañana del martes 29 de abril discutimos el tema en el webinar “La agenda climática en América Latina: descarbonización, IFRS y tendencias regulatorias”. Organizado por WayCarbon, con el apoyo del Pacto Global de las Naciones Unidas y la Federación Latinoamericana de Bancos, el evento contó con la participación de los especialistas: Yick Chan Waiy (Head Trader en el Banco Santander Perú), Arturo Rodríguez (Gerente de Relaciones para Iberoamérica en la Fundación IFRS), Lauro Marins (Head de Consultoría y Productos Digitales en WayCarbon); y fue moderado por María Luisa Pertuz (Coordinadora de Desarrollo de Negocios en WayCarbon).
Este encuentro fue el primero de la serie “Descarbonización en América Latina”, que incluirá tres webinars gratuitos promovidos por WayCarbon y apoyados por instituciones relevantes de la región. El objetivo de estos encuentros es reunir a especialistas en sostenibilidad y empresas para discutir los avances de estas temáticas en América Latina.
Siga a WayCarbon en LinkedIn y suscríbase al boletín para recibir información sobre nuestros eventos.
