El papel de las instituciones financieras en la acción climática

A medida que aumenta la preocupación alrededor del cambio climático, las instituciones financieras tienen la oportunidad de jugar un rol clave en la transición hacia una economía más sostenible. En este contexto, las emisiones financiadas se han vuelto un tema crucial, ya que representan el impacto ambiental indirecto generado por las decisiones de inversión y financiamiento de los bancos y fondos. Sin embargo, el verdadero desafío está en cómo las instituciones financieras mapean estas emisiones y las integran en su estrategia a largo plazo.
Por qué las emisiones financiadas son importantes?
Para el sector financiero, el mayor volumen de emisiones de alcance 3 se concentra en una sola categoría, la categoría 15 referente a inversiones. Análisisiii demuestran que más del 90% de las emisiones de una empresa financiera puede estar en sus inversiones, así que si bien no son quienes directamente generan estas emisiones, sus decisiones sobre las empresas y proyectos que financian tienen un impacto directo en el medio ambiente y en el cambio climático.
El mapeo de las emisiones financiadas no solo es esencial para cumplir con regulaciones y normativas, sino que se ha convertido en una herramienta estratégica para gestionar riesgos y oportunidades. Al conocer el impacto ambiental de las empresas y proyectos que se financian, las instituciones financieras pueden tomar decisiones más informadas, orientando recursos hacia sectores y jugadores más sostenibles y alineados con la reducción de emisiones. Esta visión también les permite anticipar futuros requerimientos regulatorios y mejorar su competitividad en el mercado.
El rol de las finanzas hacia una economía más responsable
Más allá de su gestión interna, las instituciones financieras tienen el poder de impulsar cambios significativos en las empresas a las que prestan o invierten. Al incorporar criterios de sostenibilidad en sus decisiones de financiamiento, pueden influir en las estrategias corporativas e incentivar la adopción de prácticas más responsables. Esta presión financiera puede acelerar la transición hacia modelos de negocio más sostenibles, transformando sectores clave como la energía, la agricultura y la industria.
El primer paso para las empresas que deseen tomar acción es medir y comprender la magnitud de sus emisiones, lo cual les permitirá establecer un punto de partida para gestionarlas de manera efectiva. Existen diversas formas de abordar la gestión de emisiones financiadas, una de ellas es priorizando las actividades más intensivas de la cartera o los clientes con mayores niveles de emisiones. En WayCarbon, hemos desarrollado una solución que ayuda a las organizaciones a priorizar según el potencial de impacto. Realizamos un escáner de la cartera o cadena de valor, identificando las áreas con mayor potencial de impacto según el sector, el tamaño y las emisiones de las empresas, lo que facilita a las organizaciones tomar decisiones informadas en este proceso de gestión.
Beneficios estratégicos de gestionar emisiones financiadas
Por último, en un panorama donde la sostenibilidad es cada vez más un factor diferenciador, las instituciones financieras que tomen la delantera en la gestión de sus emisiones financiadas no solo estarán alineadas con las expectativas globales, sino que estarán construyendo una ventaja competitiva y reputacional. A medida que los inversionistas, clientes, consumidores y reguladores exigen mayor transparencia, estas instituciones podrán fortalecer su reputación, mitigar riesgos y, lo más importante, contribuir a un futuro más sostenible para todos.
Las instituciones financieras tienen una oportunidad única de ser agentes de cambio en la lucha contra el cambio climático. Mapeando y gestionando las emisiones financiadas, no solo pueden mitigar riesgos, sino también posicionarse como líderes en sostenibilidad. Es importante resaltar la necesidad de acción para dar el siguiente paso y transformar el impacto que nuestras decisiones financieras tienen sobre el futuro.
En WayCarbon contamos con más de 18 años de experiencia apoyando organizaciones a gestionar sus emisiones financiadas. Ofrecemos un enfoque totalmente personalizado e integrado para que cada proyecto se alinee con los objetivos y compromisos de las organizaciones, y repercuta en un impacto real, medible y de impacto.
