Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

La importancia de los inventarios sectoriales para la agenda climática

/

La COP30 se llevará a cabo en Belém, Brasil, en 2025. A medida que se acerca el evento, el país tiene muchos instrumentos regulatorios en construcción para alcanzar una posición madura en la agenda climática. 

Algunos ejemplos son el desarrollo de legislación sobre el mercado regulado de carbono, la actualización de la Política Nacional de Cambio Climático y el establecimiento de Planes Sectoriales de Adaptación y Mitigación. Además, se considera la definición de una nueva NDC (sigla en inglés de Contribuciones Nacionalmente Determinadas), que determina la participación de cada país en la reducción de las emisiones globales. 

En este contexto, diversas asociaciones están organizándose para comprender mejor el perfil de emisiones de los sectores y estudiar proyectos de mitigación a través de inventarios sectoriales. De esta manera, podrán alinear importantes discusiones con el Gobierno Federal de Brasil sobre su trayectoria de emisiones y planes de descarbonización. 

¿Cómo funciona un inventario sectorial de emisiones? 

En un inventario sectorial se involucran grupos de empresas según las características de su operación, pudiendo compartir aspectos relevantes en cuanto a factores de emisión y otras particularidades. De esta forma, se crean grupos de trabajo que difunden buenas prácticas y fomentan una mayor madurez en empresas sin inventario, por ejemplo. El trabajo colectivo permite obtener resultados con mayor valor asociado. 

Recientemente lanzado al público, el Inventario Sectorial de Minería (2024), del IBRAM (sigla en portugués de Instituto Brasileño de Minería) es un ejemplo de resultados positivos para el sector. El IBRAM ya está en su tercera edición del inventario y, entre 2011 y 2024, pasó del 25% de empresas con inventarios calculados al 75%. La cifra representa una ganancia significativa de madurez en la gestión de las emisiones individuales, estimulada por un sector en constante evaluación pública. El trabajo también permitió monitorear el desempeño de las empresas en materia de emisiones y los debates gubernamentales sobre los objetivos asociados. 

El inventario contó con el uso del software WayCarbon Ecosystem – Gestión de GEI y ESG para consolidar las emisiones. Con esto, aumentó la confiabilidad de los cálculos, por ser automatizados; la confidencialidad de las empresas, por tener inicios de sesión separados; y la replicabilidad de los resultados a lo largo de los años. 

Otras entidades, como la ABRAINC (sigla en portugués de Asociación Brasileña de Desarrolladores Inmobiliarios) y el IBP (sigla en portugués de Instituto Brasileño de Petróleo y Gas) también realizan inventarios sectoriales con el apoyo de WayCarbon. Esto generó más conocimiento en la gestión de emisiones de los miembros y fomentó el desarrollo de planes de descarbonización más robustos y precisos. 

Póngase en contacto con nuestros expertos para desarrollar un inventario sectorial y acelerar la descarbonización de su industria. 

Eloisa Casadei
Coordenadora de Consultoria en WayCarbon |  + posts

¿Te gustó este contenido?
¡Compartir!


background

Suscríbase a nuestro boletín